| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
|---|
| ábaco | La arquitectura gótica en España | | Miembro superior del capitel, sobre el cual se apoya el elemento sustentado por el apoyo. | Materia: A. |
| ábside | La arquitectura gótica en España | | Se llama así a toda la cabecera de una iglesia, incluyendo la capilla mayor, la girola y las capillas absidales. | Materia: A.
|
| absidiolo | La arquitectura gótica en España | | Se llaman así, tanto los ábsides menores o secundarios que se adosan a los brazos del crucero, a uno y otro lado del principal. | Materia: A.
Tachado: "tanto", "adosan". |
| adarve | La arquitectura gótica en España | | Parapeto almenado que protege al camino de ronda de una muralla o fortificación. Por extensión se llama adarve al muro entero de recinto o protección de una fortaleza o población. | Materia: A. |
| aguja | La arquitectura gótica en España | | Nombre dado a los pináculos góticos.
También se llaman así a los chapiteles muy agudos y elevados que coronan las torres. | Materia: A. |
| alarife | La arquitectura gótica en España | | Nombre que se daba a los maestros de obras, especialmente a los de albañilería. | Materia: A. |
| albarrana | La arquitectura gótica en España | | Se decía de toda obra de fortificación situada fuera del recinto murado, con el cual solían comunicarse por puentes o arcos, fácilmente destruibles, si el enemigo se apoderaba de la torre albarana. | Materia: A. |
| alfarje | La arquitectura gótica en España | | Techo de maderas labradas y artísticamente ensambladas según uso de la arquitectura árabe y morisca. | Materia: A. |
| alféizar | La arquitectura gótica en España | | El apoyo o base de una ventana, y también la repisa con que se le acusa al exterior. | Materia: A. |
| alféizar | La arquitectura gótica en España | | Rebajo donde se sujeta el marco de las puertas o ventanas. | Materia: A. |