| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas | 
|---|
| lambardos | La arquitectura gótica en España |  | Nombre que aparece en algunos documentos medievales para designar operarios o artifices de la construcción debieron ser mazoneros, o canteros, probablemente venidos de la Lombardía. | Duda. | 
| lambel | La arquitectura gótica en España |  | Recuadro moldurado que corona con frecuencia los huecos del último gótico. Está formado por molduras horizontales que se prolongan verticalemnte hacia abajo a uno y optro lado, hasta descansar en sendas repisas. | Duda. | 
| ligadura | La arquitectura gótica en España |  | Arco o nervio secundario de una bóveda de crucería que une la clave principal con la de los terceletes y con las de los arcos de la cabeza. |  | 
| llaves | La arquitectura gótica en España |  | Las piedras o sillares que atizonan o atraviesan todo el espesor de un muro o pilar. Street. |  | 
| lóbulo | La arquitectura gótica en España |  | Significa folio. | Duda. | 
| macolla | La arquitectura gótica en España |  | Cogollo de hojas ornamentales. |  | 
| mamel | La arquitectura gótica en España |  | Nombre de los maineles en algunos autores. | Duda. | 
| marca de cantería | La arquitectura gótica en España |  | Signos que presentan los sillares en las construcciones. |  | 
| mazonero | La arquitectura gótica en España |  | Nombre de los canteros medievales que labraban y sentaban la obra de cantería, sillería y sillarejo. |  | 
| medinas | La arquitectura gótica en España |  | Filetes o listones que servían para adornar los alfarjes. Representación de torres, y edificios con que se adornan algunos elementos góticos y románicos y lo mismo los capiteles. | Duda. |