| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas | 
|---|
| reliquia | Diccionario de la lengua castellana... T. V. |  |  |  | 
| reliquia | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Vestigio de cosas pasadas. | Tachado: "Residuo que queda de un todo./ Parte del cuerpo de un santo o que por haberle tocado es digno de veneración./". | 
| reliquiario | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | En desuso, relicario. | Materia: M. | 
| rellanar | Diccionario de la lengua castellana... T. V. |  |  | Materia: A. | 
| rellano | Sin referenciar |  | V. Mesa de escalera. | Se desconoce fuente. | 
| rellano | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Porción horizontal en que termina cada tramo de escaleras. | Materia: A. | 
| rellenar | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Volver a llenar una cosa. | Materia: A. | 
| relleno | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 77. | "... al tratarse de eliminar el inecesario relleno...". | Materia: A. | 
| reloj | Diccionario de la lengua castellana... T. V. |  |  |  | 
| reloj | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Maquina dotada de movimiento uniforme, que sirve para pedir el tiempo y dividir el día en hora, minutos y segundos. Un peso o un muelle produce por lo común, el movimiento, que se regula con un péndulo o un volante y se trasmite a las manecillas por medio de varias ruedas dentadas. Según sus dimensiones, colación o uso, así el reloj se denomina de torre, de pared, de sobremesa, de bolsillo, de muñeca, etc. | Materia: M. |