| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
|---|
| rabera | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Parte posterior de cualquier cosa./ Zoquete de madera que se pone en los carros de labranza, con que se une y traba la tablazón de su asiento. / Tablero de la ballesta de la nuez abajo. | |
| raberón | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Extremo superior del tronco de un árbol que al hacer la labra se separa del resto por no tener las medidas del marco correspondiente. | |
| rabicorto | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Aplícase a la persona que vistiendo ropas talares las usa más cortas de lo regular. | |
| rabida | Diccionario de la lengua española, 1970. | | En Marruecos, convento, ermita. | Materia: A. |
| rabida | Sin referenciar | | "Ermita, monasterio. (Gayangos)" Mariátegui en la que vivían ascetas. | Materia: A.
Se desconoce fuente.
Tachado: "monasterio. (Gayangos). Mariátegui" |
| rabida | Sin referenciar | | Ermita, monasterio. | Materia: A. |
| rabilargo | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Dícese de la persona que trae las vestiduras tan largas, que la arrastran y parece que van barriendo. | |
| rabillo | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Trabilla del chaleco y del pantalón. | |
| rábita | Sin referenciar | | Monasterio? | Se desconoce fuente. |
| rábita | Sin referenciar | | [Fartela] musulmana. | Materia: A.
Entre corchetes lo que no se entiende. |