| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas | 
|---|
| alhanía | Sin referenciar |  | Especie de colchoncillo. | Materia: A. 
Se desconoce fuente. 
Tachado: "Especie de colchoncillo". | 
| alhaude | Sin referenciar |  | Piscina, estanque, fuente, abrevadero. | Materia: A.
Se desconoce fuente.
 | 
| alhelga | Sin referenciar |  | Argolla o armella | Materia: M.
Se desconoce fuente. | 
| alheñar | Sin referenciar |  | Teñir con polvos de alheña. | Se desconoce fuente. | 
| alhidada | Sin referenciar |  | Alidada. (regla de instrumentos de topografía) | Materia: M.
Se desconoce fuente.
Escrito a mano: "(regla de instrumentos de topografía)". | 
| alhombra | Sin referenciar |  | Alfombra. | Materia: M.
Se desconoce fuente. | 
| alhóndiga | Sin referenciar |  | "Es la casa diputada para que los forasteros que vienen de la comarca a vender trigo a la ciudad lo metan allí; y este nombre tiene en Toledo esta casa. Pero también significa la que es para otras mercaderías". | Materia: A.
Se desconoce fuente. | 
| alhóndiga | Sin referenciar |  | Edificio público en que se guarda y se vende trigo, cebada y otros granos y mercaderías. | Materia: A.
Se desconoce fuente. | 
| alicatado | Sin referenciar |  | Obra de azulejos. | Se desconoce fuente. | 
| alicatado | Sin referenciar |  | Labor cerámica hacha con pequeños azulejos, llamados aliceres, de diverso color, tamaño y forma con los que se hacen combinaciones diversas, generalmente de carácter geométrico y de lacería. Se usa fundamentalmente para revestir la parte inferior de las paredes, en los edificios árabes y mudéjares. Son los más bellos los conservados en la Alhambra de Granada y en el Alcázar de Sevilla. | Materia: M, A.
Se desconoce fuente. |