| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas | 
|---|
| trasparecer | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Dejarse ver una cosa al revés de otra más o menos transparente. | Materia: G. | 
| traspasar | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Pasar, atravesar de parte a parte con algún arma o instrumento. | Materia: G. | 
| traspatio | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Segundo patio de las casas de vecindad que suele estar detrás del principal. | Materia: A. | 
| traspellar | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Cerrar una puerta, ventana, libro... | Materia: A. | 
| traspilastra | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Contrapilastra de un muro. | Materia: A. | 
| traspintarse | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Clarearse por el revés del papel, tela, etc, lo escrito o dibujado por el derecho. | Materia: G. | 
| traspuesto | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Puerta, corral y otras dependencias que están detrás de lo principal de la casa. | Materia: A. | 
| traspuntín | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Asiento suplementario y plegadizo que hay en algunos coches. | Materia: G. | 
| trastejar | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Reponer o poner bien las tejas de un edificio./ Recorrer o examinar cualquier cosa para aderezarla o componerla. | Materia: A. | 
| trastejo | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Acción y efecto de trastejar las tejas de un edificio. | Materia: A. |