| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas | 
|---|
| tesar | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Poner tirantes los cabos y cadenas, velas, toldos y cosas semejantes. |  | 
| tesela | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 140. | "Este oro va puesto en las teselas...". |  | 
| tesela | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Cada una de las piezas cúbicas de mármol, tierra, barro cocido o cualquiera otra materia con que los antiguos formaban los pavimentos del mosaico. | Materia: A. | 
| tesela | Diccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática |  | Pequeño paralelepípedo de piedra, mármol, vidrio o pasta, empleando en la confección de un mosaico. | Materia: A. | 
| teselado | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Dícese del pavimento formado con teselas. | Materia: A. | 
| tésera | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Pieza cubica o planchuela con inscripciones que los romanos usaban como contraseña, distinción honorífica o prenda de un pacto. |  | 
| teso | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores |  | "La eminencia, o desigualdad avultada que tiene en varias partes la madera enteriza, o qualquiera otra superficie". | Materia: A. | 
| teso | Arte y uso de arquitectura: con el primer libro | cap. XLVI, p. 148. | "por igual los teros y oyos".  | Materia: A. | 
| teso | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Tieso. |  | 
| teso | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Ver. Lima tesa. | Materia: A. |