| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas | 
|---|
| testudo | Elementos de toda la architectura civil: con las mas singulares observaciones de los modernos [...] traducidos al castellano el P. Miguel Benavente | Part. II, sec. I, cap. III, p. 63. | "y la Boveda de Arista, es la que consta de quatro arcos, que cierran en un mismo punto. Esta se llama en latin Testudo, que quiere decir Galapago". | Materia: A. | 
| testudo | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Máquina militar antigua con que se cubrían los soldados para arrimarse a las murallas y defenderse de las armas arrojadizas. |  | 
| testuz | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro |  | Bucráneos motivos decorativos muy frecuentes.  | Materia: A. | 
| tetera | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Vasija de metal, loza, porcelana o barro, con tapadera y un pico, provista de colador interior o exterior la cual se usa para hacer y servir el té. | Materia: M. | 
| tetera | Sin referenciar |  | Vasija provista de tapadera y pico para preparar y servir la infusión de té. | Materia: M. | 
| tetis | Sin referenciar |  | Titanide, hermana y esposa de Océano, reina de los mares. Otra es una nacida cinta de la primera y madre de Aquiles. La titanide aparece representada con [] y cetro junto a un delfín y una gigantesca caracola. A veces la titanide es tomada como alegoría del Agua. La nacida se representa por lo general en las bodas con Peleo a las que asistieran todo los dioses del Olimpo.  | Materia: Mit. (Caja verde)
Entre corchetes lo que no se entiende | 
| tetraedro | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Sólido terminado por cuatro planos o caras. |  | 
| tetramorfos | Sin referenciar |  | Los simbolos de los cuatro Evangelistas. Angel (Mateo), Aguila (Juan), Leon (Marcos), Toro (Lucas). | Materia: Ic.
Se desconoce fuente. | 
| tetramorfos | Sin referenciar |  | Los cuatro Evangelistas con sus símbolos correspondientes: San Juan (aguila) San arcos (Leon), San Lucas (Toro), San Mateo (Angel).  | Se desconoce fuente.  | 
| tetrante | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro |  | Término tomado de Vitruvio que indica el número de módulos o medidas en que se dividía una columna o madero, o bien el espacio entre las columnas de un intercolumnio. | Materia: A. |