| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
|---|
| preconcebir | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Establecer previamente y con sus pormenores, algún pensamiento o proyecto que ha de ejecutarse. | |
| precoz | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Aplicase a la persona que en corta edad muestra cualidades morales o físicas que de ordinario son más tardías, y por antonomasia a la que despunta en talento, agudeza valor de ánimo u otra prenda estimable. También se dice de estas mismas cualidades. | |
| precursor | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Que precede o va delante./ Que profesa o enseña doctrinas, o acomete empresas que no tendrán razón ni hallaran acogida sino en tiempo venidero./ Por antonomasia San Juan Bautista, que nació antes de Cristo y anunció su venida al mundo. | Materia: Ic. |
| predicamento | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Dignidad, opinión, lugar o grado de estimación en que se halla uno y que ha merecido por sus obras. | |
| predicatorio | Sin referenciar | | Pulpito. | Se desconoce fuente. |
| predilección | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Cariño especial con que se distingue a una persona o cosa entre otras. | |
| predio | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Heredad, hacienda, tierra o posesión inmueble./ Predio rústico, el que, fuera de las poblaciones, está dedicado a uso agricola, pecuario o forestal./ Predio urbano, el que está sito en poblado, y el edificio que, fuera de población, se destina a vivienda y no a menesteres campestres. | |
| predisponer | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Preparar, disponer anticipadamente algunas cosas o el animo de las personas, para un fin determinado. | |
| predominar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Prevalecer, preponderar./ Exceder mucho en altura una cosa respecto de otra. | |
| preeminencia | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Privilegio, exención, ventaja o preferencia que goza uno respecto de otro por razón o mérito especial. | |