| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
|---|
| hélice de capiteles | Fuentes literarias para la historia del arte español, T.I. | p. 19. | “…Pues que diré de otro que con sobervia de saber formó en las bases los hélizes de los capiteles”. Diego de Sagredo. Medidas del Romano, p. 71. | |
| helicoidal | Sin referenciar | | En figura de hélice. | |
| heliograbado | Sin referenciar | | Procedimiento para obtener en planchas convenientemente preparadas y mediante la acción de la luz solar, grabados en relieve. | |
| helioscopio | Diccionario de la lengua castellana... T. IV. | | | |
| heliotropio | Sin referenciar | | Ágata de color verde oscuro con manchas rojizas. | |
| heliotropio | Diccionario de la lengua castellana... T. IV. | | | |
| hemanable | Sin referenciar | | Busto sin brazos colocados sobre un estípite. | |
| hematites | Sin referenciar | | Mineral de hierro oxidado, rojo, de color de sangre y a veces pardo que por su dureza sirve para bruñir metales. | |
| hematites | Diccionario de la lengua castellana... T. IV. | | | |
| hembra | Sin referenciar | | Hablando de corchetes, broches, tornillo, rejas, llaves, llaves y otras cosas semejantes, piezas que tiene un hueco o agujero por donde otra se introduce o encaja. | |