| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas | 
|---|
| cotonia | Tesoro de la lengua castellana, o española |  | "Tela hecha de hilo de algodón." |  | 
| cotonia | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Tela blanca de algodón labrada, comúnmente de cordoncillo. | Materia: M. | 
| coturno | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Calzado de suela de corcho, sumamente gruesa, que con objeto de parecer más alto, usaban en las tragedias los actores antiguos y para disimularlo hacían que el traje llegase hasta el suelo, tapando los pies. | Materia: Ind. | 
| coturno | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Calzado que cubría el pie y la pierna hasta la pantorrilla sujetándose por el frente con un cordón pasado por ojetes. Inventado por los griegos y adoptado por los romanos, se consideraba como un calzado de lujo. | Materia: Ind. | 
| covacha | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Cueva pequeña. | Materia: A. | 
| covachuela | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Tendecillas que había en los sótanos de algunas iglesias y otros edificios antiguos. | Materia: A. | 
| coyunda | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Correa para atar las abarcas. | Materia: M. | 
| coz | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Parte inferior y más gruesa de un árbol o de un madero. | Tachado: "de un árbol". | 
| coz | Carpinteria de lo blanco y Tratado de alarifes | cap. XI, p. 57. | "o por el coz el de armadura y Alvanecar quadrado". | Materia: A. | 
| coz cuadrado | Carpinteria de lo blanco y Tratado de alarifes | cap. X, p. 56. | "de modo que de qualquier Alvanecar, o coz quadrado". | Materia: A. |