| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
|---|---|---|---|---|
| canto menor | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 20. | Ver SILLAR. | Materia: A. |
| canto pelado o rodado | Diccionario no identificado | Piedra alisada y redondeada a fuerza de rodar impulsada por las aguas. | ||
| canto, asentar de | Diccionario de arquitectura civil | Asentar un madero, tabla o ladrillo de modo que le sirva de asiento su dimensión mas angosta. | Materia: A. | |
| cantón | ARCHIVO ESPAÑOL DE ARTE, n. 84 | Azcárate, p. 274. | Quiebro recto. Moldura. | Materia: A. |
| cantón | Tesoro de la lengua castellana, o española | "Esquina de calle". | ||
| cantón | Estudios histórico-artísticos relativos principalmente a Valladolid | p. 176 (Inocencio Berruguete, 1552). | "son de alabastro los bultos y los cantones e cornixas." | Materia: A. |
| cantón | Sin referenciar | Esquina de un edificio. / Cantón redondo limatón. | Materia: A. Tachado: "Cantón redondo limatón". | |
| cantón | Sin referenciar | Blas. Cada uno de los cuatro ángulos que pueden considerarse en el escudo y sirven para designar el lugar de algunas piezas. | Materia: H. | |
| cantón | Diccionario de la lengua castellana... T. II. | Materia: Heraldica. | ||
| cantón | Tercero y quarto libro de Architectura de Sebastian Serlio Boloñes: en los quales se trata de las maneras de como se pueden adornar los edificios con los exemplos de las antiguedades / traduzido de Toscano en lengua Castellana por Francisco de Villalpando architecto. | L. III, p. XXXI. | "Porque los angulos o verdaderamente cantones o esquinas". | Materia: A. |