| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
|---|
| hispano-flamenco | Sin referenciar | | Estilo constructivo del gótico-hispánico de fines del s. XV. | |
| hispanófilo | Sin referenciar | | Dícese del extranjero aficionado a la cultura, historia y costumbres de España. | |
| historiado | Sin referenciar | | Aplícase al cuadro o dibujo compuesto de varias figuras convenientemente colocadas respecto del suceso o escena que representan. | |
| historiar | Sin referenciar | | Pintar o representar un suceso histórico o fabuloso en cuadros, estampas o tapices. | |
| hita | Sin referenciar | | Clavo pequeño sin cabeza que se queda embutido totalmente en la pieza que asegura. | |
| hitación | Sin referenciar | | Acción y efecto de hitar. | |
| hitar | Sin referenciar | | Separar las tierras con hitos. | |
| hito | Sin referenciar | | Mojón o poste de piedra por lo común labrada que sirve para conocer la dirección de los caminos y para señalar los límites de un territorio. | |
| hitón | Sin referenciar | | Clavo grande, cuadrado y con cabeza. | |
| hocino | Sin referenciar | | Instrumento curvo de hierro acerado con mango que se usa para cortar la leña. | |