| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
|---|
| hipogeo | Sin referenciar | | Capilla o edificio subterráneo. | |
| hipoglótida | Sin referenciar | | Corona de laurel que se observa en el reverso de algunas monedas u otros objetos antiguos. | |
| hipogrifo | Sin referenciar | | Animal fabuloso mitad caballo y mitad grifo. | |
| hipóstilo | Sin referenciar | | Edificio con cubierta sostenida por numerosas columnas. | |
| hipotrachelio | Sin referenciar | | Friso. | |
| hipotraquelio | Sin referenciar | | Serie de molduras que se hallan al final del fuste dórico, inmediatamente debajo de los anillos sobre los que descansa el capitel. | |
| hiscal | Sin referenciar | | Cuerda de esparto de tres ramales. | |
| hisopo | Sin referenciar | | Instrumento religioso, usado para dar o esparcir el agua bendita. Consiste en un palo corto, de madera o metal, que en una de sus extremidades lleva un manojo de cerdas, cubiertas de una bola de metal, con agujeros, donde sale el agua. | |
| hisopo | Sin referenciar | | Palo corto y redondo en cuya extremidad se pone un manojito de cerdas o una bola de metal con agujeros, y sirve en las iglesias para dar agua bendita o esparcirla al pueblo.
| |
| hispanista | Sin referenciar | | Persona versada en la lengua y cultura españolas. Se da comúnmente este nombre a los que no son españoles. | |