| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
|---|
| hinchar | Sin referenciar | | Hacer que aumente de volumen algún objeto llenándolo de aire u otra cosa. | |
| hinco | Sin referenciar | | Poste, palo o puntal que se hinca en la tierra. | |
| hincón | Sin referenciar | | Madero o maderos regularmente de la figura de una horquilla que se afianzan o hincan en las márgenes de los ríos y en los cuales se asegura la maroma que sirve para conducir una barca. | |
| hiniestra | Sin referenciar | | Antiguamente, ventana, hueco en una pared y hojas con que se cierra. | |
| hinojosa | Sin referenciar | | Topacio de hinojosa. | |
| hípetro | Sin referenciar | | Edificio descubierto, sin techumbre. | |
| hipocausto | Sin referenciar | | Habitación que entre los griegos y romanos se caldeaba por medio de hornillos y conductos situados debajo de su pavimento. | |
| hipódromo | Sin referenciar | | Lugar destinado para carreras de caballos y carros. | |
| hipogeo | Sin referenciar | | Sepultura excavada subterráneamente. | |
| hipogeo | Sin referenciar | | Bóveda subterránea donde los griego y otras naciones antiguas conservaban los cadáveres sin quemarlos. | |