| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
|---|
| contra-armadura | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Segunda vertiente que se da a un tejado cuando los pares están demasiado empinados, poniendo contrapares que vuelen más. Se llama también falsa-armadura. | Materia: A.
Escrito aparte: "Ver en contra (Salinero)". |
| contraaproches | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Trinchera que los sitiados hacen desde el camino cubierto para descubrir y deshacer los trabajos de los sitiadores. | Materia: A, M. |
| contraarmiños | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Blas. Figura del escudo en que los armiños tienen cambiados los esmaltes, siendo sable el campo y de plata las motitas. | Materia: H. |
| contraataguía | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Segunda ataguía que se pone detrás de la principal para reforzarla e impedir mejor las filtraciones. | Materia: A. |
| contraataque | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Líneas fortificadas que oponen los sitiados a los ataques de los sitiadores. | Materia: A, M. |
| contrabalancear | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Operar con la balanza hasta lograr el equilibrio de los dos platillos. | |
| contrabalancear | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Compensar, contrapesar. | |
| contrabalanza | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Contraposición. | |
| contrabandado | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Blas. Se dice del escudo bandeado y partido, cortado, tronchado o tajado, en que las bandas de cada parte llevan opuestos los esmaltes para indicar las referidas divisiones. | Materia: H. |
| contrabasa | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Pedestal. | Materia: A. |