| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
|---|
| anear | Sin referenciar | | Medir por anas. | Materia: A.
Se desconoce fuente. |
| aneblar | Sin referenciar | | Sumergir las figuras en las obras pictóricas en un ambiente vaporoso, que difunde los contornes. | Materia: P.
Se desconoce fuente. |
| anejo | Sin referenciar | | Grupo de población rural incorporado a otros para formar municipios. | Materia: A.
Se desconoce fuente. |
| anejo | Sin referenciar | | Iglesia parroquial de un lugar, por lo común pequeño, sujeta a la de otro pueblo en donde reside el párroco. | Materia: A.
Se desconoce fuente. |
| anejo | Sin referenciar | | Edificio o dependencia que depende de otro. | Materia: A.
Se desconoce fuente. |
| anepigráfico | Sin referenciar | | Dícese de la medalla, lápida, etc., que carece de inscripción y del escrito que no tiene título o epígrafe.
| Materia: E, M.
Se desconoce fuente. |
| anepígrafo | Diccionario no identificado | | Dícese de la medalla, lápida, etc., que carece de inscripción y del escrito que no tiene título o epígrafe. | |
| anfimallo | Sin referenciar | | Tela de lana recia, con pelo largo por ambos lados, que se usaba para vestidos de invierno en Roma. | Materia: Ind, Tej.
Se desconoce fuente. |
| anfipróstilo | Diccionario de arquitectura civil | | Se dice del templo antiguo que tenía columnas en la parte posterior correspondientes a las de la fachada. | Materia: A.
|
| anfipróstilo | Diccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática | | Templo con dos pórticos uno en cada extremo de la nave. | Materia: A. |