| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
|---|
| sumoscapo | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Parte superior del fuste de las columnas. | |
| sumoscapo | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | La parte curva en que remata la columna por la parte superior. Rejón. | Materia: A.
Tachado: "Rejón". |
| sumoscapo | Tercero y quarto libro de Architectura de Sebastian Serlio Boloñes: en los quales se trata de las maneras de como se pueden adornar los edificios con los exemplos de las antiguedades / traduzido de Toscano en lengua Castellana por Francisco de Villalpando architecto. | L. IV, p. VII. | "G. Summo scapo que es el gruesso de la columna por la parte de arriba". | Materia: A. |
| suntuaria | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 163. | | |
| suntuario | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Relativo o perteneciente al lujo. | |
| suntuoso | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Magnífico, grande y costoso. | |
| supedáneo | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Especie de peana, estribo o apoyo, como el que suelen tener algunos crucifijos. | |
| superabundar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Abundar con extremo o rebosar. | |
| superadito | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Añadido a una cosa. | |
| superar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Sobrepujar, exceder, vencer. | |