| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas | 
|---|
| sopanda | Diccionario de arquitectura civil |  | Madero horizontal apeado en ambos extremos con tornapuntas ó jabalcones, para fortificar otro que está en la misma dirección encima de él. | Materia: A. | 
| sopanda | Arte y uso de arquitectura: segunda parte | Ardemans, cap. XXIV, p. 447. | "y para las soleras y sopandas, madera de a ocho". | Materia: A. | 
| soparia exaurata | Estampas de la vida en León durante el siglo X |  | Sopera de plata. | Materia: M. | 
| sopear | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Sopar./ Pisar, hollar, poner los pies sobre una cosa. |  | 
| sopera | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Vasija honda en que se sirve la sopa en la mesa. | Materia: M. | 
| sopesar | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Levantar una cosa como para tantear el peso que tiene o para reconocerlo. |  | 
| sopladero | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Abertura por donde sale con fuerza el aire de las cavidades subterráneas. |  | 
| soplar | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Despedir aire con violencia por la boca, alargando los labios un poco abiertos por su parte media./ parte media./Hacer que los fuelles u otros artificios adecuados arrojen el aire que han recibido. |  | 
| soplete | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Instrumento constituido por un tubo destinado a recibir por uno de sus extremos la corriente gaseosa que, al salir por el otro, se aplica a una llama para dirigirla sobre objetos que se han de fundir o examinar a muy elevada temperatura. |  | 
| soplillo | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Ruedo pequeño, comúnmente de esparto, con mango o sin él, que se usa para avivar el fuego./ Especie de tela de seda muy ligera. |  |