| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas | 
|---|
| plumellas | Estampas de la vida en León durante el siglo X |  | Almohadas. | Materia: M. | 
| plumería | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Conjunto o abundancia de plumas. |  | 
| plumero | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Mazo o atado de plumas que sirve para quitar el polvo. De ordinario se ata a un palo torneado que sirve también de mango./ Vaso o caja donde se ponen las plumas. |  | 
| plumista | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | El que hace o vende objetos de pluma. |  | 
| plumón | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Pluma muy delgada semejante a la seda que tienen las aves debajo del plumaje exterior. |  | 
| plúteo | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Cada uno de los cajones o tabla de un estante o armario de libros. |  | 
| plúteo | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro |  | Según Clairac "especie de muro de apoyo o balaustrada que se colocaba delante de los pórticos de los templos y entre las columnas".
Para mí, la voz latina p l u t e u s, de origen incierto, es común a varios conceptos: "tablazón", "lecho", "muro", "respaldo de un sillón", etc. Es un vocablo comodín que aplica Vitruvio a varios significados y en distintos pasajes de su obra, como término de arquitectura, ingeniería, mecánica, etc. | Materia: A. | 
| plúteo | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1569.- Urrea, Vocabulario (I, II, III, IV, V, VI, VII). | "El espacio que hay de lo alto a lo baxo de la columna. // Distancia que hay de columna a columna por lo llano. // Septo en la máchinas. // Entamblamento, tablazón. // Largo de los portales. // Piedras sobre ventanas. // Caminos, entradas, subidas. | Materia: A. | 
| plúteo | Diccionario de arquitectura | SM/133. | Muro de pequeña altura que cerraba, a modo de antepecho, la parte inferior de un intercolumnio. | Materia: A. | 
| plutón | Sin referenciar |  | Hijo de Saturno y Rea y reina en el mundo subterráneo. Es conocido como rey de los Infiernos y su imagen suele ir acompañada de Cerbero (pero vigilante del Tartaro). Rapta a Prosérpina, hija de Ceres, es el episodio más representado. | Materia: Mit. (Caja verde) |