| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas | 
|---|
| plinto | Diccionario manual ilustrado de arquitectura |  | Elemento cuadrado que forma la parte inferior de la base de una columna. | Materia: A. | 
| plinto | Varia comensuracion de Juan Arfe y Villafañe | T. I, L. III, p. 75. | "las tres al plinto N". | Materia: A. | 
| plinto | Diccionario del uso español |  | Parte inferior cuadrada de la basa, o basa cuadrada de poca altura. | Materia: A. | 
| plinto | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro |  | El cuadrado sobre que asienta el toro de la basa de la columna. Base rectangular o circular sobre la cual aparecen colocadas las figuras estatuarias. | Materia: A. | 
| plinto | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores |  | "La tabla quadrada sobre que asienta el toro de la basa. Fr.Lor.Prim.Part.C.34. Los Zócalos tomaron su principio de los plintos de las basas". | Materia: A. | 
| plinto | Introducción al conocimiento de las bellas artes. Diccionario de pintura, escultura, arquitectura y grabado |  | Así llaman a la parte inferior de una columna, de una pilastra, o de un pedestal, y es una pieza llana y quadrada como un ladrillo. | Materia: A. | 
| plinto | Dicionário ilustrado de Belas-Artes |  | Base cuadrangular sobre la que se asienta un pilar, columna o estatua. |  | 
| plinto corrido | Diccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática |  | Saliente de perfil cuadrado o rectangular que marca la altura de un piso por el exterior de un edificio. | Materia: A. | 
| plintos | El Convento de Santo Domingo en la Villa de Lerma | p. 61, nota 19. | "... y que todos plintos de las pilastras...". |  | 
| plomaçones | Documentos para el estudio del arte en Castilla | 1589, Tomo III, L. I, p. 160. | "Iten dos plomaçones y un biejo que son tres". |  |