| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas | 
|---|
| flámula | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | None | (Arq., Dec.) Flamero. Decoración o remate en forma de llama. | Materia: A. | 
| flámula | Tesoro de la lengua castellana, o española | None | “Una cierta forma de bandera pequeña, que por estar cortada en los remates a forma de llamas torcidas, le dieron este nombre, como gallardete, por imitar la cola del gallo”. |  | 
| flanco | Diccionario de la lengua castellana... T. III. | None | - | Materia: A. | 
| flanco | Vocabulario de términos de arte | None | Dícese del muro común a un edificio y a un pabellón antiguo. | Materia: A. | 
| flanco | Diccionario de la lengua española, 1956. | p. 625. | “Cada uno de los muros que unen al recinto fortificado las caras de un baluarte”. |  | 
| flanco | Diccionario de la lengua española, 1970. | None | Cada una de las dos partes laterales de un cuerpo considerado de frente. / Parte del baluarte que hace ángulo entrante con la cortina y saliente con el frente. / Flanco retirado, el de baluarte cuando está cubierto con el orejón. | Materia: H. | 
| flanco retirado | Diccionario de la lengua castellana... T. III. | None | - | Materia: M. | 
| flanco retirado | Diccionario de la lengua española, 1956. | p. 625. | “El del baluarte cuando está cubierto con el orejón” |  | 
| flanero | Diccionario de la lengua española, 1970. | None | Molde en que se cuaja el flan. |  | 
| flanqueada | Diccionario de la lengua castellana... T. III. | None | - | Materia: H. |