| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
|---|---|---|---|---|
| estribos | Sin referenciar | Pilares adheridos a los muros para contrarresto de arcos o bóvedas; ver feneci o contrafuerte. G. Moreno. | Materia: A. | |
| estribos | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | Pilares adheridos a los muros para contrarresto de arcos o bóvedas; Ver FENECÍ o CONTRAFUERTE. | Materia: A. | |
| estribos | Sin referenciar | “entre los dos estribos principales” | Se desconoce fuente: “Cuenca Cap. 1485”. | |
| estribos | Sin referenciar | Hazer estrivos de cantería, siempre que se pueda; y es la razón, que [escusan] los estrivos la mitad del gruesso de paredes, y es una conveniencia grande por el menos gasto, quedando la fábrica con más seguridad, porque es menor su carga. | Materia: A. | |
| estriga | Diccionario de la lengua española, 1970. | En Galicia copo o porción de lino que se pone de cada vez en la rueda para hilarlo. | ||
| estrigil, estrigilo | Diccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática | Especie de cepillo metálico con acaneladuras en forma de "S" que sirve como ornamentación. | Materia: A. | |
| estrígile | Sin referenciar | Instrumento en forma de S que servía a los atletas para desprender de su cuerpo el aceite y la arena después de la lucha grecorromana. | ||
| estrigiles | Documentos para la historia artística y literaria de Aragón | Acanaladas que en vez están verticales describen curvas en forma de S. | Materia: A. | |
| estrigiles | Vocabulario de términos de arte | Acanalades que en vez de estas verticales describen curvas en forma de S. | Materia: A. | |
| estrinque | Diccionario de la lengua española, 1970. | Cadena para desatascar el carro. |