| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas | 
|---|
| cornisa | Sin referenciar |  | Ver CORSA. | Materia: A. | 
| cornisa | Arte y uso de arquitectura: con el primer libro | cap. XXIX, p. 71. | "El alquitrabe, friso y cornisa, siguiendo a Biñola, ha de tener…". |  | 
| cornisa | Medidas del Romano: necessarias a los oficiales que quieren seguir las formaciones de las basas, colunas, capiteles y otras pieças de los edificios antiguos | p. 33.  | "La tercera pieça de nuestro entablamento es la cornixa (...) compuesta de (...) gula, y corona, y dentellones". | Materia: A. | 
| cornisa | Diccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática |  | Parte sobresaliente superior de un entablamento. |  | 
| cornisa | La arquitectura gótica en España |  | Elemento de coronación de los muros a los que protege con su vuelo, sosteniendo también los canalones y aleros de las cubiertas. | Materia: A.
Tachado en la fuente: "STREET". | 
| cornisa | Sin referenciar |  | Conjunto de molduras escalonadas que suelen enriquecer el arrocabe. | Escrito aparte: "arrocabe". | 
| cornisa | ARCHIVO ESPAÑOL DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA, T. II | D.C.R. Granada, V, 1518. | "de la dicha cama sobre la cornisa". | Materia: A. | 
| cornisa | Curso breve de arqueología y bellas artes |  | Parte del pedestal. | Materia: A. | 
| cornisa | Hystoria y relacio[n] verdadera de la enfermedad felicissimo transito y sumptuosas exequias funebres de la Serenissima Reyna de España doña Isabel de Valoys nuestra Señora | p. 43. | "encima de la qual corona una cornisa con su frontispicio: la qual sale por detrás del entablamento hasta el plano de las columnas." | Materia: A. | 
| cornisa | Diccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática |  | Serie de molduras colocadas rematando alto. | Materia: A. |