| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
|---|
| pileo | Los ornamentos sagrados de España | p. 324. | "y adornaban su cabeza con el pileo de piel o sombrero rodeado a modo de galea u otra materia más preciosa...". | Materia: Ind. |
| pileo | Los ornamentos sagrados de España | p. 330. | Sombrero redondo a modo de galea o piel o de otra materia más preciosa. Su uso fue común a ambos sexos, en los siglos VIII, IX y X. | Materia: Ind. |
| pintella | Los ornamentos sagrados de España | p. 330. | Cierta túnica exterior, s. X. | Materia: Ind. |
| sardone | Los ornamentos sagrados de España | P. 330. | Especie de tafetán, siglo XI. | |
| serici | Los ornamentos sagrados de España | p. 330. | Ver serco. | |
| serico | Los ornamentos sagrados de España | p. 330. | Tela muy común desde el s. IX; con ella se fabricaban preciosos vestidos y labores aplicables a varias prendas. | |
| sirgo | Los ornamentos sagrados de España | p. 330. | Ver Serico. | |
| stola | Los ornamentos sagrados de España | | Velo que distinguia a las casadas. Cubria la cabeza y las espaldas y pasaba desde el lado derecho al lado izquierdo. | Materia: Ind. |
| stragulo | Los ornamentos sagrados de España | p. 331. | Tela de varios colores a proposito para vestidos. | |
| tartariscus | Los ornamentos sagrados de España | p. 331. | Ver Tartarinum. | |