| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas | 
|---|
| picaporte | Sin referenciar |  | Instrumento para cerrar de golpe las puertas y ventanas. | Se desconoce fuente. | 
| picnóstilo | Sin referenciar |  | Templo en cuyo intercolumnio que de interponerse el grueso de columna y media. | Materia: A.
Se desconoce fuente (Vitrubio). | 
| pico | Sin referenciar |  | Instrumento de hierro en forma de martillo grande, cuyos extremos rematan en punta, con el qual se labran las piedras para la fábrica. | Materia: A.
Se desconoce fuente. | 
| picota | Sin referenciar |  | rollo o pilar de piedra, que indicaba jurisdiccion penal. | Materia: A.
Se desconoce fuente. | 
| picota | Sin referenciar |  | Columna o pilar que habia a la entrada de los pueblos donde se exponian reos o cabezas de los ejecutados./ Rollo.  | Se desconoce fuente. | 
| pictórico | Sin referenciar |  | Perteneciente o relativo a la pintura./ Adecuado para ser representado en pintura./ Estilo que se opone a lo plástico en cuanto se valoriza la luz suave y los perfiles diluidos.  | Materia: P.
Se desconoce fuente. | 
| pie | Sin referenciar |  | Base o parte en que se apoya alguna cosa./ Pie derecho: Madero que en los edificios se pone verticalmente para que cargue sobre él una cosa./ Cualquier madero que se usa en posición vertical./Pie de gallo: Punto de la clave de un arco toral en las bóvedas de crucería, con el que convergen varias nervaturas./ Pie de tercia: La viga que tiene un pie de tabla y una cuarta de canto. | Materia: A. | 
| pie | Sin referenciar |  | Medida lineal, que es la tercera parte de la rara. | Se desconoce fuente. | 
| pie derecho | Sin referenciar |  | Soporte de madero dispuesto verticalmente como pilar, que suele llevar zapata. | Se desconoce fuente. | 
| pie derecho | Sin referenciar |  | Los que en un entramado señalan la situación de la puerta. | Materia: A.
Se desconoce fuente.
Junto al término: "(De elección de puerta"). |