| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
|---|
| flora | Sin referenciar | | Diosa romana relacionada con la primavera. Tuvo como amante el aire (Céfiro). Flora aparece desde tiempos clásicos la presentaba como joven coronada de flores y esparciendo campanillas por el aire, por lo que se uso frecuentemente como alegoría de la Primavera. | Materia: Mit. (Caja verde). |
| florero | Sin referenciar | None | Vasijas cuyo destino es contener flores.
Cuadro con flores. | Materia: M, P. |
| florete | Sin referenciar | None | Tipo de espadín. | Materia: M. |
| floridas | Sin referenciar | None | Letras capitales. “Son las floridas las letras mayores”. | Se desconoce fuente: “Lope […] 143ª Nueva biografía, p. 649”. |
| fogaril | Sin referenciar | None | Jaula de aros y tiras de hierro, dentro de la cual se encendía lumbre y se colgaba en sitio adecuado para iluminar o servir de señal. | |
| foliación | Sin referenciar | None | Ornamentación. Tracería constituida por lóbulos y puntillas. | Se desconoce fuente: “MJT”.
Tachado: “Ornamentación”. |
| follaje | Sin referenciar | None | Motivo decorativo de hojas. | Materia: A. |
| fonsario | Sin referenciar | None | El foso que circunda las plazas. Agujero. | Materia: A. |
| forma | Sin referenciar | None | =molde | |
| forma | Sin referenciar | None | Cada uno de los triángulos o armazones que forman una armadura de pendolón. / Facciones o estructura de los miembros de un cuerpo. | |