| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
|---|
| terciar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Poner una cosa atravesada diagonalmente o al sesgo o ladearla. Esta posición se refiere casi siempre al cuerpo humano./ Dividir una cosa en tres partes. | |
| terciario | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Dícese de cierta especie de arco de piedra que se hace en las bóvedas formadas con cruceros. | Materia: A. |
| tercio | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Cada una de las tres partes iguales en que se divide un todo. | |
| tercio | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Parte más ancha de la media que cubre la pantorrilla. | |
| terciopelado | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Especie de tejido semejante al terciopelo que tiene el fondo de raso o rizo. | Materia: M. |
| terciopelero | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Oficial que trabaja los terciopelos. | Materia: M. |
| terco | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Dícese de lo que es bronco o más difícil de labrar que lo ordinario en su clase. | Materia: E. |
| teresiana | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Especie de quepis usado como prenda de uniforme militar por algunos oficiales. | Materia: Ind. |
| teristro | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Velo o manto delgado que usaban las mujeres de Palestina para verano. | Materia: Ind. |
| terliz | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Tela fuerte de lino o algodón por lo común de rayas o cuadros tejida con tres rizos. | Materia: M. |