| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
|---|
| enyugar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Poner el yugo a una campana. | |
| enzoquetar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Poner zoquetes o tacos de madera en un entramado para evitar que se muevan los maderos o que haya pandeo. | Materia: A. |
| enzunchar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Asegurar y reforzar cajones, fardos, etc. con zunchos o flejes. | |
| eolito | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Piedra de cuarzo usada en su forma natural como instrumento por el hombre primitivo. | Materia: M. |
| epidiascopio | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Aparato de proyecciones que sirve para hacer ver en una pantalla las imágenes de diapositiva y también de cuerpos opacos, como grabados, cuerpos sólidos y otros objetos materiales. | |
| epidiáscopo | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Epidiascopio. | |
| epígono | Diccionario de la lengua española, 1970. | | El que sigue las huellas de otro; especialmente se dice que sigue una escuela o un estilo de una generación anterior. | |
| epígrafe | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Inscripción en piedra, metal, etc. / Título, rótulo. | |
| epigrafía | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Ciencia cuyo objeto es conocer e interpretar las inscripciones. | |
| epigrafista | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Persona versada en epigrafía. | |