| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
|---|
| cota | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Vestidura que llevaban los reyes de armas en las funciones públicas, sobre la cual están bordados los escudos de armas. | Materia: M. |
| cota | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Antiguamente jubón. | Materia: M. |
| cota | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Arma defensiva de cuerpo que se usaba antiguamente. Primero se hacía de cuero y guarnecidas de cabezas de clavos o anillos de hierro, y después de mallas de hierro entrelazadas. | Materia: M. |
| cotanza | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Cierta clase de lienzo entrefino. | Materia: M. |
| cotardía | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Especie de jubón forrado común a los dos sexos, usado en España durante la Edad Media. | Materia: Ind. |
| cotí | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Cutí. | |
| cotilla | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Ajustador que usaban las mujeres, formado de lienzo o seda y de ballenas. | Materia: Ind. |
| cotillero | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Persona que hacía o vendía cotillas. | |
| cotillo | Diccionario de la lengua española, 1970. | | En algunos instrumentos de corte, como el hacha, la azada, etc., parte opuesta al filo. | |
| cotiza | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Banda disminuida a la tercera parte de su anchura ordinaria. (Blas). | Materia: H. |