| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
|---|
| verdugo | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | | Cinta saliente, como boqueton. | Materia: A. |
| virtualidad | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | p. 125. | "...cifulas, su virtualidad constrictiva...". | |
| vitione | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | p. 129. | tela para forrar. | Materia: M. |
| xemesia | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | | V. HEMESIA. | |
| zamor | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | p. 128. | Rojizo. | |
| zapata | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | | Especie de cimacio, alargado y sobresaliendo por dos frontes opuestos. | Materia: A.
|
| zarama | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | p. 127. | Capa. | Materia: Ind. |
| zócalo | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | | "...carece de otra ornamentación mural que u zócalo pintado de rojo". | Materia: A. |
| zócalo | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | p. 139. | Fachada del minhab: ":tableros de mármol blanco tallados primorosamente, por zócalo". | |
| zoramen | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | p. 127. | Albornoz. | Materia: Ind. |