| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
|---|
| perpiaño | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | | Miembro travesaño; ya sea al sillar que va de una haz a otra en un muro, ya el arco que atraviesa perpendicularmente una nave. | Materia: A. |
| piedra toba | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | | Piedra caliza estalactítica, muy esponjosa. | Materia: A. |
| pintella | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | p. 127. | Cierta túnica exterior. | Materia: Ind. |
| plancha | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | | Dintel de madera que cierra un vano. | Materia: A. |
| plancha | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | | Dintel de madera que cierra un vano. | Materia: A. |
| planeta | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | p. 336. | Túnicas. | Materia: Ind. |
| pudinga | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | | Piedra formada por un conglomerado de cantos menudos, según imitan nuestros mármoles artificiales. | |
| punto flanco de un recinto | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | | V. Trinchera. | Materia: A. |
| rampante | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | | Construcción en declive, como el arco y la bóveda que tienen sus impostas oblicuas o a distinto nivel. También llamaban así a lo capialzado de una bóveda. | Materia: A.
|
| rampante | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | | Construcción en declive, como arco y bóveda que tienen sus impostas oblicuas o a distinto nivel. | Materia: A. |