| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
|---|
| pleita | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "La paxa que hace esparto para las esteras". | |
| plinto | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "Pieza cuadrada sobre la cual asienta la columna". | |
| pontido | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "Pasadizo o cobastizo de una calle a otra, dejando paso por debajo". | |
| porcelana | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "Barro transparente de que se hacen diferencias de vasos con muchos labores. Traese de la China, y dicen que su materia, de la cual se hacen, dura en sazonarse y disponerse por gran tiempo. En Italia hay cierto barro, o betún que llaman puscelana, porque se halla en Puzol, y algunos corrompido el vocablo, lo llaman porcelana". | |
| portada | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "la delantera de la casa, a donde está la puerta principal con adorno". | |
| portal | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "El zaguán que está continuando con la puerta". | |
| portaleña | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "tabla aserrada aposta para puesto". | |
| portillo | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "quebrada, o pedazo de pared caida en algún cercado". | |
| postigo | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "La puerta pequeña, que ordinariamente llamamos puerta falsa". | |
| poyal | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "En las aldeas el recal listado que se pone sobre el poyo". | |