| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
|---|
| trulla | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Lana de albañil. | Materia: A. |
| trullar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Enlucir con barro una pared. | Materia: A. |
| truncar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Cortar una parte alguna cosa./ Interrumpir una acción u obra dejándola incompleta. | Materia: G. |
| trunco | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Truncado, mutilado, incompleto. | Materia: G. |
| truncus | ARCHIVO ESPAÑOL DE ARTE, n. 124 | Consuelo Saenz, p. 321. | Dado. (Urrea). | Materia: A.
|
| trusa | Sin referenciar | | Especie de pantalón corto que no llegaba más que a la mitad del muslo, consistía en una especie de gregüescos con cuchilladas verticales. | Materia: Ind.
Se desconoce fuente. |
| trusas | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Gregüescos con cuchilladas que se sujetaban a mitad del muslo. | Materia: Ind. |
| trusilar | Fuentes literarias para la historia del arte español, T.I. | p. 164. | "Hecho esto, manda Vitrubio trusilar este techo de cañas... A mi me parece que trusilar quiere decir lo mismo que en nuestro Español decimos Xaharrar". "Vale tanto jaharrar como igualar la pared rehuichendola con yeso y raspandola, e igualandola con la plana queda aparejada para enluzirla". | Materia: A. |
| tuba | Documentos para la historia del arte en Andalucía, T.6 Arte y artistas del Renacimiento en Sevilla | p. 96. | "cada cuerpo dos pieças las pieças del medio tienen sus tubas y questras las otras cuatro piesas tienen sus xambranas y mas sanguillas a los lados". | |
| tuba | Documentos para la historia del arte en Andalucía, T.6 Arte y artistas del Renacimiento en Sevilla | p. 59. | "con sus chambranas e tubas e pilares e molduras e guardapolvo". | |