| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas | 
|---|
| términos | Descripción del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial | p. 25. | "tienes este pretil o antepecho de la lonja sus términos a los lados de las entradas las que se coronan de bolas". |  | 
| termo | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Vasija de dobles paredes, entre las que se ha hecho el vacío y provista de cierre hermético. Sirve para que las sustancias introducidas en la vasija, conserven su temperatura, sin que influya en esta la del ambiente. | Materia: M. | 
| termo | Sin referenciar |  | V. Termino. | Se desconoce fuente. | 
| termómetro | Diccionario de la lengua castellana... T. VI. |  |  |  | 
| terna | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Conjunto de tres personas para que se designe entre ellas, la que haya de desempeñar un cargo o empleo. |  | 
| terno | Diccionario de la lengua española, 1970. |  | Conjunto de tres cosas de una misma especie./ Pantalón, chaqueta y chaleco u otra prenda hecha de la misma tela./ Vestuario exterior del terno eclesiástico, el cual consta de casulla y capa pluvial para el oficiante y de dalmáticas para sus dos ministros./ Aderezo de joyas, compuesto de pendientes, collar y alfiler. | Materia: Ind. | 
| terno | El monasterio de San Blas en la Villa de Lerma | p. 100, nota 88. | "... Primeramente un terno...". | Materia: A. | 
| terpsicore | Sin referenciar |  | Musa de la danza. Según Ripa ha de tener un aspecto elegante, con una citara en la mano y un tocado de plumas multicolores, entre las cuales han de aparecer las de la garza. | Materia: Mit. (Caja verde) | 
| terracota | Dicionário ilustrado de Belas-Artes |  | Pieza de arcilla cocida en horno. |  | 
| terracota | Los estilos en arquitectura: un manual para aficionados al arte |  | Barro que al cocer obtiene un color blanco, amarillo, pardo o rojo. Dada su estabilidad a la intemperie, se emplea a menudo como componente arquitectónico y en figuras de barro. | Materia: A, E. |