| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas | 
|---|
| hacera | ARCHIVO ESPAÑOL DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA, T. II | D.C.R. Granada, p. 125, 1518. | “a de aver un entablamento (…) de sus molduras con sus rosetas e una hacera”. |  | 
| hacera | Sin referenciar |  | V. Acera. |  | 
| hacera | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro |  | (Arq.) “Acera. Conjunto de piedras que forman el haz o frente de una pared por un lado y otro”. (DARS). |  | 
| hacera | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1569. Urrea (1582), 28 vº. | “Y demás desto entreponen sus piedras con hazeras de entramas partes porque atrauiessan todo el muro, que los griegos llaman atonus las quales piedras ligando y trauando confirman y sueldan la pared”. |  | 
| hacera | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1601. Rosal, 20. | “Acerado llaman los Alarifes a lo revocado con cal, es aceratum latino que significa mezcla de todo”. |  | 
| hacera | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1633. SNic. (1736, I), 101. | “Quando la obra es de mampostería, se obra casi como la pasada, sentando aceras a una y otra parte con sus tizones, y el medio macizarlo”. |  | 
| hacera | ARCHIVO ESPAÑOL DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA, T. II | D.C.R. Granada, XXXI. | “a de aver un enteselamento (…) de sus molduras con sus rosetas en una hacera”. |  |