| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas | 
|---|---|---|---|---|
| espadón | Sin referenciar | Mandoble | Materia: M. Escrito aparte: "Dic. Autoridades". | |
| espagírica | Diccionario de la lengua española, 1970. | Arte de depurar los metales. | Materia: M. Escrito aparte: "Dic. Autoridades". | |
| espalda | Sin referenciar | En la fortificación, el orejón cuando se hace en figura cuadrada. | Materia: A. Escrito aparte: "Dic. Autoridades". | |
| espalda | Diccionario de la lengua española, 1970. | Parte posterior del cuerpo humano desde los hombros hasta la cintura. | ||
| espalda | Diccionario de la lengua española, 1970. | Antiguamente espaldón, barrera de contención. | ||
| espalda | Sin referenciar | Parte del vestido que corresponde a la espalda. | Materia: G. Escrito aparte: "Dic. Autoridades". | |
| espalda | Sin referenciar | Parte posterior de una cosa. | Materia: G. Escrito aparte: "Dic. Autoridades". | |
| espaldar | Diccionario no identificado | (de espalda) m. s. XVIII al XX. Pieza de la coraza que sirve para cubrir y defender la espalda. | ||
| espaldar | Diccionario no identificado | Colgaduras de tapicerías largas y angostas que se colocaban en las paredes a manera de frisos. | ||
| espaldar | Diccionario no identificado | Respaldo de una silla o banco. |