| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas | 
|---|
| encarnación | Estudios histórico-artísticos relativos principalmente a Valladolid | p. 159. | "para los carmesíes y verdes y encarnaciones al natural". | (A. G. Berruguete 1558) | 
| encarnación | Diccionario castellano: con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana, T. II |  | Compuesto de albayalde rojo, de aceite de linaza o de nueves y color de carne que sirve para dársele a las figuras de esculura. |  | 
| encarnación | Diccionario no identificado |  | (l. incarnatio-onis) f. Esc. y Pint. s. XVII al XX. Color de carne con que se pinta el desnudo de las figuras humanas. |  | 
| encarnación | Diccionario no identificado |  | Color carne con que se pinta el desnudo de las figuras humanas. |  | 
| encarnación | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores |  | Tinta de albayalde y roxo de color de carne para colorir las figuras de escultura. Palom. Ind. De los Térm. |  | 
| encarnación | Diccionario de la lengua castellana... T. III. |  |  |  | 
| encarnación | Documentos para la historia del arte en Andalucía, T. 2. Documentos varios | 1612, p. 167. | "todas las encarnaciones an de ser mates muy bien pasteadas y abiertas con la diferencia de tintas que cada rostro pies y manos pide". |  | 
| encarnación | Diccionario no identificado |  | Acción y efecto de encarnar. |  | 
| encarnación | Diccionario castellano: con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana, T. II |  | En la pintura se dice de las partes que representan la carne. |  | 
| encarnación blanca | Documentos para el estudio del arte en Castilla | T. III, L. I, p. 281, año 1629. | "…aquel que quita la vestidura a de llevar la encarnación blanca…". |  |