| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
|---|
| cuenca | Diccionario de la lengua castellana... T. II. | | | Materia: H. |
| cuenca | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Hortera o escudilla de madera que suele traer algunos peregrinos, los mendigos y otras personas. | Materia: A. |
| cuenco | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Vaso de barro, hondo y ancho y sin bordes o labio. / Concavidad, sitio cóncavo. | Materia: M.
Tachado: "Concavidad, sitio cóncavo". |
| cuenda | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Cierto cordoncillo de hilos que recoge y divide la madeja para que no se enmarañe. | |
| cuenta | Las cántigas: estudio arqueológico de sus miniaturas | p. 256. | "La tienda terminaba en su parte superior con una especie de cono, cuya parte más aguda se llamaba cuenta, según la Gran Conquista de Ultramar". | Materia: A.
Escrito aparte: "Ver CUENCA". |
| cuenta | Sin referenciar | | Pie derecho o pilar. | Materia: A. |
| cuenta | Sin referenciar | | V. Cuento. | Materia: A. |
| cuenta | Sin referenciar | | Sartal. | |
| cuenta | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Cierto número de hilos que deben tener los tejidos según sus calidades. En el paño en ser dieciocheno, treintidoseno, etc. | Materia: M. |
| cuenta | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Cada una de las bolitas ensartadas que componen el rosario, sirve para llevar la cuenta de las oraciones que se rezan, con semejanza cualquiera bolilla ensartada y taladrada para serlo. | Materia: M. |