| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas | 
|---|
| bonete | Sin referenciar |  | Especie de gorra de varias hechuras y comúnmente de cuatro picos, usada por los eclesiásticos y seminaristas, y antiguamente por los colegiales y graduados. En el bonete eclesiástico cuando tiene borla esta es de color negro para los sacerdotes, morado para los obispos y rojo púrpura para los cardenales.A fines de la Edad Media era tocado de adorno típico de hombres, existiendo varios tipos, como la carmañola y la gorra. | Materia: M. | 
| bonete | Sin referenciar |  | Especie de gorra de varias figuras y comúnmente de cuatro picos, usada por los eclesiásticos y antiguamente por los colegiales y graduados. | Materia: M.
Tachado: "usada por los eclesiásticos y antiguamente por los colegiales y graduados". | 
| bonete | Sin referenciar |  | Obra exterior en las plazas y castillos con dos ángulos entrantes y tres salientes y más ancha por el frente que por la gola, a manera de cola de golondrina. | Materia: A. | 
| bonete | Sin referenciar |  | Dulcera de vidrio ancha y boca angosta de cuello. | Materia: M. | 
| bonete | Sin referenciar |  | Dulcera de vidrio ancha de boca y angosta de suelo. | Materia: M. | 
| bonetería | Sin referenciar |  | Oficio de bonetero. / Taller donde se fabrican bonetes. | Materia: M. | 
| bonetillo | Sin referenciar |  | Cierto adorno de las mujeres sobre el tocado. | Materia: M. | 
| bongran | Los ornamentos sagrados de España | p. 325. | Tejido de algodon que en siglos anteriores por ser raro se tenía por precioso. Se empleaba como forro. Al ser empleado como pieza exterior de vestido o para cubrir muebles, se le pintaba o estampaba. En los s. XII y XIII estaba lejos de ser grosero, fuerte y engomado, como hoy día, dice Michelet. En el s. XIV solo se usaba para piezas inferiores. | Materia: Ind.
Junto al término: "(El)". | 
| bonito | Sin referenciar |  | Lindo, agraciado, de cierta proporción y belleza. | Materia: V. | 
| bonito | Sin referenciar |  | En aplicación a obras de efecto agradable y delicadas y a veces en sentido levemente despectivo. | Materia: V. |