| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
|---|---|---|---|---|
| almofar | Las cántigas: estudio arqueológico de sus miniaturas | p. 118. | El almófar era un capuchón de mallas. | Materia: Ind. |
| almofariz | Sin referenciar | Almírez. | Materia: M. Se desconoce fuente. | |
| almofate | Sin referenciar | Cuchilla curvada que usan los guarnicioneros. | Materia: M. Se desconoce fuente. | |
| almofía | Diccionario de la lengua castellana... T. I. | Materia: M. | ||
| almofía | Sin referenciar | Jofaina. | Materia: M. Se desconoce fuente. | |
| almofía | Tesoro de la lengua castellana, o española | "Escudilla grande tendída y no honda". | Materia: M. | |
| almofrej | Sin referenciar | Funda en que se llevaba la cama de camino. "almofrejes y jergones" Lope. [Amofre] es piezas de armadura. | Se desconoce fuente. Entre corchetes lo que no se entiende. | |
| almofres | Tesoro de la lengua castellana, o española | La funda en que se llena la cama de camino, por de fuera de xerga y por dentro de angeo u otro lienzo basto. | ||
| almohada | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1633.-SNic. (1736, I), 183. | "Se adorna la fachada con un almohadillado, que son unos campos relevados…". | Materia: A. |
| almohada | Sin referenciar | Sillares que sobresalen en un parámetro. | Materia: A. Se desconoce fuente. |