| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
|---|
| alcayata | Sin referenciar | | Escarpia, clavo acodillado. | Materia: M.
Se desconoce fuente. |
| alcayatar | Sin referenciar | | Poner en los marcos y hojas de las puertas las alcayatas de que éstas han de colgarse. | Materia: M.
Se desconoce fuente. |
| alcazaba | Sin referenciar | | Recinto fortificado de una población murada para refugio de la guarnición. | Materia: A.
Se desconoce fuente.
Tachado: "para refugio de la guarnición". |
| alcazaba | Sin referenciar | | V. Fortaleza. | Se desconoce fuente.
|
| alcazaba | Sin referenciar | | Fortaleza dentro de una ciudad amurallada. | Materia: A. |
| alcazaba | Sin referenciar | | Recinto con fortificaciones, de origen islámico. | Se desconoce fuente. |
| alcázar | Sin referenciar | | Casa real o habitación del príncipe este o no fortificada. | Materia: A.
Se desconoce fuente. |
| alcázar | Sin referenciar | | Fortaleza, casa fuerte o castillo, que suele ser residencia regia. | Se desconoce fuente. |
| alcázar | Sin referenciar | | Fortaleza, recinto fortificado. | Materia: A.
Se desconoce fuente. |
| alchaz | Sin referenciar | | Voz mozárabe que significa "seda". | Materia: M, Tej.
Se desconoce fuente. |