| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
|---|
| escalón en declive | Sin referenciar | | El que su superficie o huella inclinada en vez de estar horizontal. | Se desconoce fuente.
Tachado en el término: "escalón". |
| escalón normal | Sin referenciar | | El de planta rectangular. | Se desconoce fuente.
Tachado en el término: "escalón". |
| escalón normal | Sin referenciar | | El que es rectangular. | Se desconoce fuente. |
| escalón recto | Sin referenciar | | El que ofrece igual ancho que altura. | Se desconoce fuente.
Tachado en el término: "Escalón"
Junto al término: "Peldaño". |
| escalón triangular | Sin referenciar | | El colocado siguiendo los radios de un círculo en las escaleras de caracol. | Se desconoce fuente.
Tachado en el término: "Escalón". |
| escancia | Sin referenciar | | Salvilla. | Materia: M. |
| escaque | Sin referenciar | | V. ENCOSTRACIÓN ESCACADA | Materia: A. |
| escaque | Sin referenciar | | Cada una de las casillas, blancas y negras, en que se divide el tablero de ajedrez o de damas. | |
| escaraguaita | Sin referenciar | | Diminutas torrecillas aplicadas en los frenes y ángulos de muros y torres, de los que sobresalían. Servían para vigilancia y sobre todo, para ornamento. | |
| escarbadientes | Sin referenciar | | Instrumento hecho de oro, plata u otra materia, delgado y algo corvo y puntiagudo, para limpiar los dientes, que se solían llevar pendiente de alguna cadenita. / Mondadientes. | Materia: M. |