| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
|---|
| columna toscana | Sin referenciar | | La perteneciente al orden toscano. Su altura es de catorce módulos, fuste con mucho éntasis, capitel de molduras y basa ática simplificada. | Materia: A. |
| columna tripuda | Sin referenciar | | V. Columna panzuda. | |
| columna tripuda | Sin referenciar | | V. Columna ventruda. | |
| columna triunfal | Sin referenciar | | La columna aislada de gran tamaño que se erige para conmemorar algún acontecimiento notable. | |
| columna triunfal | Sin referenciar | | Columna aísla que se levanta en memoria de algún acontecimiento o hecho notable. | Materia: A.
Se desconoce fuente: "Bouillet". |
| columna triunfal | Sin referenciar | | La erigida en memoria de una victoria. | Materia: A. |
| columna truncada | Sin referenciar | | La que tiene su fuste roto y se erige con carácter funerario. | |
| columna unida | Sin referenciar | | Adosada. | Materia: A. |
| columna vaciada | Sin referenciar | | La vaciada en yeso o hecha en cemento u otra materia, mediante un molde. | Materia: A. |
| columna vespasiana | Sin referenciar | | Edificio en forma de columna en cuyo interior se situaban mingitorios públicos. | Materia: A. |