| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas | 
|---|
| escalera de ida y vuelta | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores |  | "La que tiene cada tiro al revés del antecedente, de modo que si el primero sube hacia Levante, vuelve el otro hacia Poniente". | Materia: A. | 
| escalera hurtada | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores |  | Escalera secreta u oculta. Sigüenza, T. III, p. 736: "Se sube por una escalera, que aunque es de las que llaman hurtadas, tiene harta anchura". | Materia: A. | 
| escalón | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores |  | "El llano alternativo y perfectamente horizontal que se llama huella en que se apoyan los pies para ascender. o descender de una altura: hácense de tierra, ladrillo, madera y piedra, se les adorna por la frente de su altura con un bocel, o se dexan de quadrado. Muchos escalones juntos forman el tramo, y éstos alternando con las mesillas el todo de una escalera. Hay escalones a cordon, cuya huella es algo inclinada, e insensiblemente vuelve formando un cordon que los divide: de poca altura se hacen para facilitar la subida de los coches, carruages y caballerías". | Materia: A. | 
| escalón de abanico | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores |  | El que está puesto diagonalmente en la mesa o descanso. | Materia: A.
Tachado en el término: "Escalón".
Tachado: "Rejón". | 
| escapo | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores |  | "Lo mismo que Caña o fusto. Benab. Arq. en el Indic. Escapo o vivo de la columna. Tosc.T. 5.Arq.C.3.Prop.7. El Scapo ó caña de la columna (Dórica) consta de 14 módulos." | Materia: A. | 
| escarpa | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores |  | "El declivio pendiente que forma un muro, quando su grueso sube en disminución. Praves.Trad.Palad.C.8. Hácense los cimientos á escarpa, es a saber, que como los van levantando, los van disminuyendo." | Materia: A. | 
| escarpe | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores |  | m. Escarpa. |  | 
| escarpe | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores |  | "Véase Escarpa." | Materia: A. | 
| escayola | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores |  | Composición hecha de cola y yeso de espejuelo, con la qual suelen cubrir los Escultores las estatuas de estuco, y dándolas luego el pulimento y colorido, parecen de piedra. | Materia: A, E. | 
| escazonado | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores |  | "adj. Que se aplicaba antiguamente al arco rebaxado. Morales, Viage. p. 55. Sobre un arco de piedra no redondo, sino harto escazonado y harto delgado, etc." | Materia: A. |