| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
|---|
| alminar | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 61. | "… a la que correspondía un alminar o torre…". | Materia: A. |
| almunia | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 166. | "una almunia o cortijo...". | Materia: A. |
| alto de hilada | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 84. | “…alcanzando el alto de sus hiladas a 0,75 metros…”. | |
| alzado | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 201. | "En el Cristo de la Luz el alzado…". | Materia: A. |
| ámbito | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 92 | "… un ámbito que rebasa las techumbres colindantes…". | Materia: A. |
| ámbito | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 29 | "que el ámbito de la mezquita de Abderraman I coincidiese con el de la iglesia…". | Materia: A. |
| ambulacro | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 21. | "… el gran ambulacro del anfiteatro de Italica…". | Materia: A. |
| ancho del arco | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 36. | =Rosca intradós=
Refiriéndose a los arcos de medio punto de la Mez. de Córdoba: "… su ancho excede al de los arcos bajos" = distancia entre dos caras. | Materia: A.
Tachado: "rosca intradós". |
| andén | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 29. | "por remate, coronándolo todo, un andén de almenas triangulares y dentadas…". | Materia: A.
|
| andén | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 166. | Palacio de Alamiría. "una alberca… con un andén alrededor, volado sobre arcos escarzanos…". | Materia: A.
|