| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas | 
|---|
| guarnición | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 155. | "...pavimento es de baldosas de bano rojo...pero las salas principales añaden guarniciones de piedra blanca..." | Materia: A. | 
| guarnición | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 5. | "de cinco lóbulos, con su guarnición de trasdós y alfiz" |  | 
| guarnición de hojas | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 42. | "...arcos de herradura avenerados con guarnición de hojas..." | Materia: A. | 
| guarnición de jambas de puerta | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 181. | "...una pareja de tableros, para guarnición de jambas de puerta seguramente..." | Materia: A. | 
| hacha de mano | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 47. | “Las hachas de mano”, que son piedras grandes, hasta rebasar 20 cmts. su largo; mas o menos puntiagudas y con tendencia al redondeo por su base.” |  | 
| hacha de talón | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 132. | “hachas (…) las que llaman” de talón”, muy largas y con dos asitas”. |  | 
| hachazo | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. |  |  |  | 
| haz | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 104. | “hechas las haces de su muro con mamposteria delajas pizarrozas, trabadas con cantos y barro”. |  | 
| haz | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 56. | Refiriéndose a la Puerta de los Leones: “Corresponde a la fachada occidental del patio, y su haz interior presenta…”. |  | 
| haz | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 21. | “…los tizones calan de una haz a la otra…” (de un muro). |  |