| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
|---|
| enlucimiento | Escuela de Arquitectura Civil [Texto impreso] | p. 125. | "nos servimos ordinariamente de esta cal en los enluzimientos de las paredes" | Materia: A. |
| entallar | Escuela de Arquitectura Civil [Texto impreso] | p. 21. | "los ornatos tanto indiferentes como simbólicos se entallan de relieve sobre las molduras o se cavan en ellas". | Materia: A. |
| éntasis | Escuela de Arquitectura Civil [Texto impreso] | p. 72. | "y en su primer tercio la dexan mas gruesa, haciendo allí un entase o vientre". | Materia: A. |
| entepecho | Escuela de Arquitectura Civil [Texto impreso] | p. 85. | "se añade su antepecho con balaustres". | |
| equino | Escuela de Arquitectura Civil [Texto impreso] | p. 19. | V. CUARTO BOCEL. | Materia: A. |
| escalón | Escuela de Arquitectura Civil [Texto impreso] | p. 115. | V. GRADA | Materia: A. |
| escapo | Escuela de Arquitectura Civil [Texto impreso] | p. 18. | V. CAÑA. | Materia: A. |
| escocia | Escuela de Arquitectura Civil [Texto impreso] | p. 19. | "Escocia, Media Caña, o Desvan, es una moldura concava, como la de Fig. S". | Materia: A. |
| esgucio | Escuela de Arquitectura Civil [Texto impreso] | p. 19. | V. ANTEQUINO. | Materia: A. |
| estatuas | Escuela de Arquitectura Civil [Texto impreso] | p. 94. | "Estatuas en pie, a cavallo, asentadas, reclinadas y grupos". | Materia: E. |