| Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
|---|
| cornisa continua | Vocabulario de términos de arte | | Que campea en todo el ancho de una fachada y cuyas líneas no están rotas por ningún motivo escultórico ni ningún miembro vertical de arquitectura. | Materia: A. |
| cornisa cortada | Vocabulario de términos de arte | | Cornisa cuyo saliente está interrumpido por motivos de escultura, por pilastras, etc. | Materia: A. |
| cornisa en chaflán | Vocabulario de términos de arte | | Cornisa sin moldura, formada por un simple bisel practicado en el ángulo de salida. | Materia: A. |
| cornisa inclinada | Vocabulario de términos de arte | | Cornisa que sigue la inclinación de un frontón triangular. | Materia: A. |
| cornisa mutilada | Vocabulario de términos de arte | | Cornisa cuyo saliente está cortado en ángulo recto, para dejar espacio a un tragaluz. | Materia: A. |
| cornucopia | Vocabulario de términos de arte | | Símbolo ornamental, mitológico, que representa el cuerno de la cabra Amaltea, rebosando de flores, frutos, etc. | |
| cornucopia | Vocabulario de términos de arte | | Espejito con marco dorado. | |
| coro | Vocabulario de términos de arte | | Se denomina asi la tribuna en que están los órganos, y el balcon en el cual se colocan los que ejecutan los cantos religiosos. | Materia: A. |
| corona | Vocabulario de términos de arte | | Se dice a veces de un alero. (Coronamiento en castellano) | Materia: A. |
| corona arquitectónica | Vocabulario de términos de arte | | Balaustrada interrumpida por pináculos en que terminan ciertas torres de época ojival. | Materia: A. |